Concurso Juvenil de Proyectos Cardiosaludables.

Informations générales


Brève introduction:

Convocatoria abierta a niñas, niños, jóvenes y equipo docente o supervisor al Concurso Juvenil de Proyectos Cardiosaludables, en el marco de la Semana del Corazón. Este Concurso es organizado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Cultura Científica de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación Pública/ Consejo Directivo Central. la temática de los proyectos son vinculados a la Salud Cardiovascular  y sus factores de riesgo, con énfasis en estilos de vida. 


Principaux objectifs:

Difundir y estimular las acciones de prevención de enfermedades cardiovasculares y de promoción de la salud en niños, niñas y jóvenes. Asimismo se propone lograr un cambio de actitud y de comportamiento para proteger la salud cardiovascular, a través de un proceso activo y creativo.


Mise en œuvre/Activités:

Esta iniciativa lleva ya el desarrollo de 20 años. Las instituciones organizadoras, realizan las bases, difunden y convocan activamente a la presentación al Concurso. Este llega a todas las instituciones de educación formal y no formal del Pais. Se recepciones las postulaciones que llegan de instituciones  y un tribunal de los organizadores  evalúa  los proyectos siguiendo los criterios: -  pertinencia de la propuesta,  - Impacto e involucramiento con la comunidad - Originalidad y creatividad de la propuesta y Presentación. La premiación es en base a 3 categorías por grupos etarios,  consistiendo en materiales didácticos y de  actividad física.


Principaux résultats:

Este concurso lleva 20 años. En promedio se reciben unos 20 proyectos anuales, que representa 20 grupos con sus estudiantes y docentes. En pandemia se llego unos 50 anuales) Llegando a instituciones del todo el país a  zonas urbanas e rurales. Su convocatoria es abierta a las organizaciones vinculadas a niños y adolescentes. Se hace énfasis en la incorporación de estilos de vida saludables y prevención de factores de riesgo, desde edades tempranas.  Los docentes transversalmente trabajan sus contenidos, incorporando el proyectos en uno o varias disciplinas. La presentación de estos proyectos al Concurso implica el cumplimiento de todas sus etapas durante el año electivo. En la ejecución de las actividades propuestas, por ejemplo, talleres, encuestas, actividades lúdicas, investigaciones se involucra indirectamente la sociedad en sus diferentes sectores, salud, educación, industria y la comunidad en su conjunto.


Limites et obstacles:

En el entendido a que este proyecto es una herramienta que permite a las instituciones trabajar en salud cardiovascular, se busca que la comunicación sea mas atractiva para aumentar su difusión y aumentar las participaciones en cantidad de proyectos.


Thèmes principaux/Thèmes:

Educación para la Salud


Efficacité et efficience:

La eficiencia la identificamos en que es una intervención que con pocos recursos humanos tiene una llegada a todo el país dado se se involucra con el sector educativo y se multiplica las acciones al incorporarse en parte de la curricular educativa. De esta forma se llega eficientemente al publico objetivo


Adaptabilité et reproductibilité:

La propuesta convoca una intervención lo suficientemente abierta que permite cada institución y grupo puede adaptarlos a sus realidades y concepto de salud. Ademas es una intervención que apuesta a la estrategia de la Promoción de la salud, operacionalizandola en la Educación para la salud, la que es una estrategia mundialmente reconocida y con sus diferentes impacto en la salud. Esta intervención toma la participación comunitaria, el desarrollo de habilidades personales para la optar en pro de la salud individual y colectiva.


Durabilité:

La sustentabilidad la ha demostrado la experiencia de 20 años ininterrumpidos. Requiere las acciones interinstitucionales comprometidas en la causa. Difusión y comunicación de la propuesta clara y motivante. Con un premio de reconocimiento a las mejores propuestas, como reconocimiento estimulante.


Conclusion


Quels ont été les obstacles ou les défis rencontrés lors de la mise en œuvre de cette bonne pratique/initiative?

El obstáculo más grande es poder motivar a las instituciones para que se integren a la propuesta. Economico para tranlados a los participantes en las actividades de presentación vial.


Quels sont les enseignements tirés qui permettront d’améliorer notre expertise et d’apporter une valeur ajoutée à l’Organisation?

Valorar las vivencias y las actividades que se desarrollan en todo el país, el lugares muy alejados que a veces no se visualizan. Y que vemos que hay mucho compromiso de alumnos, docentes y directores de instituciones. Reconocimiento, aporte , enriquecimiento y retroalimentación de nuestras propuestas institucionales de los aportes de cada proyecto. También valoramos la formalidad de la convocatoria, en tanto los proyectos deben cumplir estándares metodológicos, que permiten sistematizar y compartir experiencias en las temáticas de Salud Cardiovascular.


Mots clés:

Educación; Enfermedades Cardiovasculares; SALUD PÚBLICA



Sources


https://cardiosalud.org/concursos/
https://cardiosalud.org/wp-content/uploads/2023/08/2023_BasesConcursoProyectosCardiosaludables.pdf
https://cardiosalud.org/entrega-de-premios-20-de-concurso-juvenil-de-proyectos-cardiosaludables/

DATES

Début: 2004-09-29
Fin: 2025-12-31

TYPE

Expérience du pays/territoire

SOUS-RÉGION

Amérique du Sud

PAYS

Uruguay

INSTITUTION

Gouvernement national/local

PARTIE PRENANTE

Institution nationale (ministère de la santé, institut de santé, laboratoire, etc.)

GROUPE DE POPULATION

adolescentes

INTERVENTION

Échange de connaissances, Échange d'expériences
Résolution de problèmes
Innovation, Nouvelles opportunités

OBJECTIFS DES ODD

Objectif 3 - Cible 3.4

APPELS À DE BONNES PRATIQUES

Call for Good Practices in the Prevention, Control and Surveillance of Noncommunicable Diseases (NCDs)
Bureau régional pour les Amériques de l’Organisation mondiale de la santé
© Organisation panaméricaine de la santé. Tous droits réservés.