[ABIERTA] Convocatoria de Buenas Prácticas en la Prevención, Control y Vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, invita a las autoridades nacionales gubernamentales y las organizaciones intergubernamentales a participar en la Convocatoria de Buenas Prácticas en en la Prevención, Control y Vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles (ENT).
El objetivo es reconocer, documentar y difundir buenas prácticas en la prevención, control y vigilancia de las ENT en las Américas. Se busca fomentar la cooperación entre países, promover la replicación de experiencias exitosas y contribuir al avance hacia sistemas de salud más equitativos y sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Antecedentes
Las ENT son la principal causa de muerte y discapacidad en las Américas, representando aproximadamente el 80% de las muertes totales en la región. Estas enfermedades incluyen patologías como la hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas. La mayoría son prevenibles, ya que están asociadas a factores de riesgo modificables como el tabaquismo, las dietas poco saludables, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol.
El impacto de las ENT no se limita a la salud; también representan una enorme carga económica y social, afectando especialmente a las poblaciones vulnerables, que enfrentan barreras de acceso a servicios de salud adecuados. Además, la pandemia de COVID-19 agravó los desafíos, evidenciando la importancia de fortalecer los sistemas de salud para una atención primaria integral y resiliente.
Información general sobre la Convocatoria
La OPS busca destacar y difundir experiencias replicables que contribuyan a reducir la carga de las ENT en la Región, promoviendo la salud y el bienestar de las poblaciones.
Esta convocatoria es altamente pertinente al abordar tres ejes clave en la respuesta a las ENT en las Américas:
- Prevención de factores de riesgo: como el tabaquismo, las dietas no saludables, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol. Estas acciones son esenciales para disminuir la carga de enfermedades que afectan desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables.
- Fortalecimiento del manejo y control de las ENT: mediante intervenciones que mejoren el diagnóstico temprano, el tratamiento integral y la atención primaria, asegurando acceso equitativo a servicios de calidad y reduciendo efectivamente la mortalidad prematura.
- Vigilancia y monitoreo: herramientas indispensables para evaluar la efectividad de las políticas e intervenciones, promoviendo decisiones basadas en evidencia que impulsen un cambio sostenido.
Difundir experiencias exitosas y fomentar la cooperación entre países es crucial para escalar soluciones efectivas y adaptarlas a contextos diversos, maximizando el impacto de las acciones en salud pública. Enfocar estas iniciativas en la atención primaria asegura un acceso más amplio, equitativo y sostenible, alineado con los principios de cobertura universal.
Además, avanzar en la prevención, control y monitoreo de las ENT contribuye directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente:
- ODS 3: Salud y bienestar.
- ODS 10: Reducción de desigualdades.
- ODS 17: Fortalecimiento de alianzas para los objetivos.
Este esfuerzo conjunto permite construir sistemas de salud más resilientes y comunidades más saludables en toda la región.
Esta convocatoria está ABIERTA a la recepción de propuestas.
Participantes:
- Las autoridades nacionales gubernamentales: ministerios, organismos nacionales, organismos subnacionales, como gobiernos locales o regionales, y otras entidades públicas que den cuenta directamente al gobierno.
- Organizaciones intergubernamentales: las Naciones Unidas y sus fondos y organismos especializados, y otros similares.
Idiomas:
- Inglés
- Español
- Portugués
Cierre de la convocatoria:
28 de febrero de 2025 a las 23:59 horas (hora de Washington, D.C.)
Presentación de propuestas
- Cree una cuenta haciendo clic en “Envíe su Buena Práctica” en el menú superior.
- Documente y presente su propuesta siguiendo las instrucciones descritas en la Guía para la presentación de propuestas y en el término de referencia de la convocatória.
Cada autor podrá presentar un máximo de dos (2) propuestas dentro de esta convocatoria.
Solo se aceptarán propuestas enviadas a través de este Portal de Buenas Prácticas en Salud Pública de la OPS. No se considerarán propuestas presentadas por otros medios.
Durante el paso de «Revisión institucional», las instituciones que presentaron propuestas podrán estar sujetas a proporcionar documentación adicional si fuera necesario. Toda la información presentada será confidencial y solo se pondrá a disposición de la Oficina del Asesor Jurídico de la OPS para su examen.
Comité de valoración técnica
Se extiende un reconocimiento a los siguientes miembros del Comité de valoración técnica de esta Convocatoria de Buenas Prácticas que llevarán a cabo la valoración técnica de las propuestas recibidas:
Nombre | Afiliación |
---|---|
Silvana Luciani | Organización Panamericana de la Salud |
Vannesa García | Organización Panamericana de la Salud |
Luis Fernando Alarcón | Organización Panamericana de la Salud |
Anuncio de resultados
La difusión de las buenas prácticas aprobadas está prevista para marzo/abril de 2025 en este Portal y en la página web de la OPS.
Material de apoyo
También le puede interesar
- Departmento de Enfermedades no transmisibles y salud mental
- HEARTS en las Américas
- CureAll Américas
- Mejor Atención para las Enfermedades No Transmisibles (ENT)