Según la OMS las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial, y se calcula que se cobran 17,9 millones de vidas cada año representando el 32% de todas las muertes en todo el mundo, y con tendencia en aumento estimando 25 millones de muertes para el año 2030. Dentro de este grupo la enfermedad coronaria representa la primera causa de muerte. Actualmente la penetración de las tecnologías móviles en la vida diaria introdujo el concepto de Salud Móvil (mHealth) que permite ampliar el servicio médico especializado utilizando la red celular para la transmisión de datos móviles como herramienta de ampliación de cobertura y estrategia para mejorar la eficiencia de los servicios de salud optimizando los recursos. Las guias de practica clinica para el manejo del infarto agudo de miocardio recomiendan que en caso de no saber interpretar el supradesnivel del segmento ST en el electrocardiograma, puedan realizar la transmision de la imagen a un especialista para el telediagnostico rapido. En el Sistema de Salud Público de la Provincia de Tucumán, en base a registro de los tiempos de atencion del infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento ST durante los años 2016, se observó demoras al diagnóstico y a la terapia de reperfusión debido fundamentalmente a la falta de articulación y coordinación entre los distintos escenarios de la red de salud publica. Posteriormente se realizo un trabajo de investigación multicéntrico, cuasi experimental entre los años 2017 y 2018 con la implementación de una estrategia del uso de dispositivos celulares para la transmision de la foto del electrocardiograma al especialista, observando reducción significativa en los tiempos al diagnóstico y puerta balón, disminuyendo un mediana de 20 minutos y 34 minutos respectivamente, en comparación con un grupo control histórico sin la intervención. En base a esta investigacion se creo en el año 2019 el Programa Provincial Red de Infarto para el diagnóstico rápido y el manejo adecuado del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST mediante la coordinación con los dispositivos moviles. Durante el registro de teleconsultas de la red de infarto se observo una demanda significativa de consultas por otros tipos de urgencias y emergencias cardiovasculares para su manejo adecuado como ser hipertensión severa, palpitaciones, distintos tipos de arritmias, disnea, insuficiencia cardiaca, sincope, dolor de pecho. Ante esta nueva problemática surgio la necesidad de buscar nuevas estrategias de implementación para ampliar la prestación a todo tipo de consulra cardiológica para su manejo adecuado. La mejora de la herramienta de telemedicina para realizar videoconferencia sincronica y transmitir en tiempo real datos del multiparametrico, imagenes, permite un manejo adecuado de estas consulras.
Mejorar la calidad de atención de las urgencias y emergencias cardiovasculares mediante la teleconsulta con especialista, en la Red Pública de Salud de la provincia de Tucumán - Argentina. Disminuir la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular.
Se creo PROTOCOLOS de atención para el manejo de las consultas cardiológicas en las guardias de emergencias, en los centros asistenciales de la red pública de salud. Se crearon nodos de atencion con RECURSOS DE TELEMEDICINA en las guardias de emergencias de la red publica para poder realizar videoconferencia sincronica entre medico asistente y médico cardiólogo coordinador prehospitalario. Se realizo CAPACITACIÓN para el personal médico y de enfermería de guardias de emergencias en los distintos centros asistenciales de la red publica de salud sobre protocolo de trabajo, uso de las herramientas de telemedicina, y manejo de la consulta cardiológica en guardia de emergencia. Se creo la COORDINACION CARDIOLOGICA PREHOSPITALARIA que tiene como funcion recibir las consultas cardiologicas de los medicos de guardias de emergencias de centros asistenciales de la red publica de salud, usando la telemedicina como herramienta de comunicacion. INFORMATIZACION DE LAS TELECONSULTAS PARA EL REGISTRO DE DATOS DE INTERES. Se definieron INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCIÓN, en base al registro informatizado de teleconsultas realizadas, tasa de traslados realizados a centro de referencia, mortalidad pre-hospital de referencia de pacientes captados en la red pública de salud, tasa de terapia de reperfusion, tasa de angioplastia primaria, tasa de diagnostico precoz, tiempos de reperfusion , tiempo total isquemico, tasa de estrategia farmaco-invasiva. Trabajo articulado con el SECTOR PRIVADO para agilizar la recepcion de pacientes con OBRA SOCIAL que son asistidos en guardias de emergencias de la red publica de salud.
DEL TOTAL DE TELECONSULTAS, EL 50% pudo resolverse en el primer lugar de atencion, sin necesidad de derivar a centro referente de mayor complejidad. el 50% de los pacientes derivados, fueron recepcionados en el sector privado por su obra social. el 80% de pacientes con obra social fue derivado al sector privado. en IAM con elevacion del segmento ST, hubo reduccion de tiempos al diagnostico y de terapia de reperfusion para angioplastia primaria. en el IAM con elevacion del segmento ST aumento la tasa de trombolisis y estrategia farmacoinvasiva en centros asistenciales alejados con reduccion del tiempo total isquemico. Reduccion de mortalidad prehospitalaria desde el primer contacto medico en centro derivador de baja complejidad y hasta la llegada a la guardia del centro de referencia. optimizacion de recursos con impacto en reduccion del gasto publico. equidad en calidad de atencion, independiente de la distancia, la cobertura social y el nivel socioeconomico de las personas
cultura de reperfusion del personal de salud mejorar el registro informatico en el primer lugar de atencion con la creacion de una aplicacion celular (sesgo en recoleccion de datos en el primer lugar de atencion) crear un equipo de soporte tecnico de ingenieros biomedicos e informaticos para el programa, que se encarguen del mantenimiento y de resolver los problemas tecnicos que puedan surgir en la emergencia.
Doenças não Transmissíveis e Fatores de Risco
Dados, Pesquisa, Evidência, Conhecimento
Sistemas de Informação e TIC
Telessaúde, Transformação Digital
Emergências e Preparação
Equidade e Gênero na Saúde
en mi opinion, la creacion de la coordinacion de la red a cargo de un medico cardiologo que esta de guardia las 24 horas, permite un manejo adecuado de las consultas obteniendo como resultado que el 50% pueda ser resuelto en el primer lugar de atencion, disminuyendo costos de traslados en ambulancias asistidas e internaciones. de los pacientes derivados, la mitad fue direccionado al sector privado segun su obra social. Todo esto impacta en la reduccion del gasto publico.
el uso de telemedicina como herramienta para trabajar en forma coordinada y llegar a cada centro asistencial esta al alcance de todos. se necesita solo un medico cardiologo de guardia para asistir en forma remota todas las consultas de la red de un sistema de salud. el cardiologo coordinador se encarga de unificar criterios de atencion y en caso de traslado a otro centro, se encarga de activar el SEM y de la recepcion en sector publico y privado segun cobertura medica. las capacitaciones dirigidas al personal de guardia de emergencias permiten la adherencia de los protocolos de trabajo para lograr eficiencia en los resultados.
Teniendo en cuenta que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y con tendencia en aumento, dentro de las cuales el infarto agudo de miocardio es la primera causa de muerte, esta buena practica es sostenible en el tiempo, y es necesario contar con el apoyo del ministerio de salud local mediante la creacion de un Programa. Esto facilita la obtencion de los recursos humanos, tecnologicos y financieros que se necesitan para poder cumplir con los objetivos propuestos.
NOS ENCONTRAMOS CON QUE: INNOVAR CON TELEMEDICINA PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES, GENERO RESISTENCIA AL CAMBIO EN LOS DISTINTOS AMBITOS, DIFICULTANDO LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS DE TRABAJO. LA FALTA DE RECURSOS HUMANOS SUFICIENTE (CARDIOLOGOS, INGENIEROS, HEMODINAMISTAS) QUE OCASIONA SOBRECARGA HORARIA. DIFICULTAD EN LA RECOLECCION DE DATOS EN EL PRIMER LUGAR DE ATENCION, QUE INFLUYE EN EL CORRECTO ANALISIS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCION QUE EVALUAN EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA.
CONSIDERAMOS ESENCIAL: BUSCAR EL APOYO DEL MINISTERIO DE SALUD LOCAL QUE PERMITA LA OBTENCION DE LOS RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y FINANCIEROS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. PROTOCOLIZAR LA ATENCION PARA UNIFICAR CRITERIOS . LA CAPACITACION CONTINUA DE TODOS LOS INVOLUCRADOS. LA TELEMEDICINA ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL ARMADO DE REDES DE TRABAJO, Y PERMITE LLEGAR A CENTROS ALEJADOS LOGRANDO MAYOR EQUIDAD EN LA ATENCION EN SALUD. LOS RESULTADOS NO SON INMEDIATOS, SON PRODUCTO DE UN TRABAJO CONTINUO, CONSTANTE DE UN EQUIPO DEDICADO EXCLUSIVAMENTE A ELLO, GARANTIZANDO DE ESTA MANERA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO. EL PROGRAMA ES UN PROCESO DE DIAGNOSTICO DE SITUACION, DETECCION DE PROBLEMAS Y CREACION DE ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN BASE A LA EVALUACION DE INDICADORES.
Tecnología e Innovación en Salud; Teleurgencia; Telemedicina para Zonas Rurales y Remotas; Telecardiología; Telediagnóstico; Enfermedades Cardiovasculares; Infarto del Miocardio con Elevación del ST
América do Sul |
Argentina |
Instituição Nacional (Ministério da Saúde, instituto de saúde, laboratório, etc.) |
População indígena |
População afrodescendente |
Pessoas Idosas |
LGBTQIA+ |
Mulheres e/ou meninas |
Homem |
Adolescentes, crianças e/ou jovens adultos |
Pessoas com deficiência |
Migrantes, refugiados e/ou requerentes de asilo |
Emergências, Desastres em Saúde Pública |
Resolução de Problemas |
Inovação, Novas Oportunidades |
Objetivo 3 - Meta 3.4 |