Trailer de enfermedades crónicas no transmisibles

Basic Information


Brief Introduction:

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) constituyen el mayor reto que enfrentan los sistemas de salud en la actualidad. El término enfermedades crónicas se refiere a enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta que dan consecuencias a largo plazo y crean la necesidad de tratamiento y cuidados continuos. Más de 36 millones de personas mueren cada año por las ENT, incluidos 15 millones de personas que mueren prematuramente, entre los 30 y los 70 años de edad. Las cuatro principales enfermedades no transmisibles son: enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y neumopatías crónicas. Existen diversos modelos para mejorar la salud de las personas con afecciones crónicas. La adopción de tales modelos requiere la adaptación local y un cambio de las estrategias de gestión, para superar los múltiples obstáculos existentes en la mayoría de los sistemas sanitarios. Un sistema de salud basado en la atención primaria de salud debe orientar sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social, y el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. Los principios que se requieren para mantener un sistema de esta naturaleza son la capacidad para responder equitativa y eficientemente a las necesidades sanitarias de los ciudadanos y la puesta en práctica de intervenciones intersectoriales. Los pilares de la atención primaria de la salud son acceso, equidad y calidad. Un sistema de salud orientado a la atención de personas con enfermedades crónicas, debe promover y facilitar que el equipo de atención pueda realizar controles periódicos, ajustar el tratamiento, poner en prácticas medidas preventivas, y fomentar la educación para el automanejo. Esto determina la necesidad de reorientar los servicios de salud para la atención de estas condiciones crónicas. Asimismo la atención de personas con enfermedades crónicas requiere un abordaje biopsicosocial que haga foco en la adherencia, y que tenga en cuenta el contexto social y cultural de la persona. Para esto, es necesario contar con un equipo interdisciplinario con funciones y tareas claramente definidas para cada uno de sus miembros. Es por ello que se pensó en la importancia de brindar calidad de atención, favoreciendo la accesibilidad de la población a los servicios de salud a través de la implementación de un modelo de atención proactivo y planificado centrado en la persona y su contexto. Todo esto dio origen a que se llevara a cabo la implementación del primer Trailer de atención dirigido a las enfermedades Crónicas y No transmisibles, cuyo recorrido se realiza en el interior de la provincia de Tucumán.


Main Objectives:

Su objetivo general es brindar calidad de atención a la población con enfermedades crónicas, a través de un equipo multidisciplinario que garantice la accesibilidad a los servicios de salud. Objetivo específico: Incrementar la detección y seguimiento de personas con ECNT a través de la captación y recaptación utilizando la estrategia del Trailer en lugares de difícil acceso geográfico.


Implementation/Activities:

Acciones:  Articulación y coordinación con el primer, segundo y tercer nivel de atención y con el Gobierno local. Las muestras de sangre y orina se derivan al Hospital de segundo nivel de referencia y si requiere mayor complejidad (determinaciones hormonales, marcadores tumorales, etc.) se deriva al tercer nivel correspondiente.  Tamizaje de complicaciones crónicas y derivación oportuna: Los ECG que se realizan son enviados a los cardiólogos del 107 para su interpretación. Los pacientes con obesidad mórbida son derivados a CEPTA para su tratamiento multidisciplinario. Si se capta un paciente con pie diabético que requiera internación se deriva al Hospital Modular de Lomas de Tafí.  Abordaje multidisciplinario de las patologías con trabajo en Equipo. El trailer cuenta con médico, nutricionista, lic. en enfermería, bioquímica, técnica en bioquímica, agente sociosanitario y chef.  Capacitación continua al Equipo  Integralidad y Coordinación: Seguimiento por el PNA, turnos protegidos con el 2 y 3 nivel de atención.  Monitoreo y supervisión por referentes provinciales  Abordaje Territorial  Articulación intersectorial, y comunitaria


Main Results:

 Consultas médicas Durante el año 2024, el Tráiler de Enfermedades crónicas visitó 49 localidades del interior de la provincia de Tucumán. Se realizaron 3811 consultas médicas, 1157 varones y 2654 mujeres. El 61% de las consultas fueron realizadas por personas de más de 50 años y el 34 % por personas entre 25 y 49 años. El 37% fueron consultas por primera vez. El 62% de las consultas fueron para seguimiento de patologías crónicas, siendo la más frecuente hipertensión, diabetes, obesidad y enfermedades pulmonares. Un 1% de las consultas fueron por patologías agudas principalmente infecciosas.  Laboratorio Durante el año 2024 2609 personas realizaron prestaciones bioquímicas en el Trailer de Enfermedades crónicas. Se visitaron 49 localidades del interior de la provincia de Tucumán. El promedio de pacientes atendidos en el laboratorio por día es de 53 con desvió estándar de 19.69. Los pacientes atendidos por localidad se muestran en la tabla Nº1. El laboratorio brinda prestaciones para el seguimiento de las enfermedades crónicas como hemoglobina glicosilada A1C, creatinina sérica con índice de filtrado glomerular, dosaje de colesterol y triglicéridos, et casi como determinaciones hormonales para el seguimiento de patologías endocrinas prevalentes como el hipotiroidismo. Ofrece también exámenes para la detección de ITS como test de HIV- Sífilis. De un total de 4678 personas atendidas, a 2526 se les realizaron análisis de laboratorio de baja complejidad y a 2152 se les realizaron análisis de alta complejidad. Los análisis de baja complejidad incluyen hemograma, glucemia, urea, creatinina, perfil lipídico, perfil hepático, eritrosedimentación, orina completa, relación albuminuria/creatininuria, microalbuminuria, PCR, HbA1c, amilasa, LDH, PCR, MDRD, ionograma plasmático, serología para Chagas y toxoplasmosis, y antígeno de superficie de HBV. Los análisis de alta complejidad incluyen insulinemia basal, TSH, T4 total, T4 libre, T3, PSA, estradiol, FSH, DHEA, prolactina, y serología para celiaquía.


Main Topics/Themes:

Coordinación asistencial de personas con alto riesgo cardiovascular


Effectiveness & Efficiency:

Por lo antes expuesto, el Tráiler de Enfermedades crónicas y No transmisibles constituye un ejemplo de trabajo basado en los atributos de la atención primaria de la salud de accesibilidad, integralidad, continuidad, de calidad y con participación comunitaria. Con un Equipo de 7 personas se dio asistencia a más de 3800 personas hicieron su consulta médica y más de 2600 análisis de laboratorio con prestaciones de baja y alta complejidad, sin necesidad de que esa persona con una condición crónica deba trasladarse. Asimismo las personas con obesidad mórbida u otra condición que requiera tratamiento especializado fue derivada al lugar que corresponde. Las visitas domiciliarias que realiza el equipo a personas postradas también son destacables. Un día a la semana se realiza una actividad de promoción dirigida a la comunidad con la nutricionista y el chef que pertenece al Departamento de Enfermedades Crónicas


Sustainability:

Es fundamental mantener el funcionamiento del trailer de enfermedades crónicas e ir incorporando distintas especialidades y tecnologías como por ejemplo realización de espirometrías, examen de los pies con evaluación arterial, campo visual con retinógrafo no midriático, etc.


Conclusion


What were the obstacles or challenges faced during the implementation of this good practice/initiative?

Muchos fueron los retos pero uno de los mas importantes fue la selección del Equipo de trabajo. Otro reto fue el traslado del Equipo a los diferente lugares.


What were the lessons learned for that will improve our expertise and add value to the Organization?

Muchas fueron las lecciones aprendidas pero lo mas importante es que el Tráiler de Enfermedades crónicas y No transmisibles constituye un ejemplo de trabajo multidisciplinario, coordinado y articulado, basado en los atributos de la atención primaria de la salud de accesibilidad, integralidad, continuidad, de calidad y con participación comunitaria.



Sources


Ministerio de Salud publica de Tucumán

DATES

Start: 2023-03-15
End: 2025-02-20

TYPE

Country/Territory Experience

SUBREGION

South America

COUNTRY

Argentina

INSTITUTION

Government

STAKEHOLDER

El trailer gestiona alianzas con el gobierno local y con los efectores del sistema de salud local

POPULATION GROUP

Personas adultas con enfermedades crónicas no transmisibles

INTERVENTION

coordinación asistencial

SDG TARGETS

Goal 3 - Target 3.4

CALLS FOR GOOD PRACTICES

Call for Good Practices in the Prevention, Control and Surveillance of Noncommunicable Diseases (NCDs)
Regional Office for the Americas of the World Health Organization
© Pan American Health Organization. All rights reserved.