Résultats: 8

Mesa RESET Alcohol Colombia

El consumo de alcohol es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel global, contribuyendo a aproximadamente 2,6 millones de muertes al año. Es el principal factor de riesgo de muerte y discapacidad en personas de 15 a 49 años, y un factor determinante en homicidios, violencia de género, accidentes de tránsito y suicidios. Además, el alcohol...

Objectifs: Objectif 3 - Cible 3.4 Objectif 3 - Cible 3.5
Generación de herramientas para el fortalecimiento de capacidades de funcionarios relacionados con la política pública de control de tabaco con el objetivo de identificar la interferencia de la industria tabacalera y gestionar los conflictos de interés.

El Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, ratificado en Colombia mediante la Ley 1109 de 2006, busca reducir el consumo de tabaco y proteger la salud pública. Su implementación se fortaleció con la Ley 1335 de 2009, que estableció restricciones a la publicidad, espacios libres de humo y advertencias sanitarias. El artículo 5.3 del CMCT...

Objectifs: Objectif 3 - Cible 3.4
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIDA SALUDABLE EN EL MUNICIPIO DE PASTO TÓMATE LA VIDA

La estrategia Tómate la vida es una construcción de conocimiento de la vida individual, familiar y colectiva; conocimiento encaminado a crear, reinventar y disfrutar de ambientes y espacios saludables, en procura del disfrute del derecho a la salud, como eje fundamental para el Buen Vivir. Que le permiten al agente social el empoderamiento de sus capacidades humanas y la determinación...

Objectifs: Objectif 3 - Cible 3.1 Objectif 3 - Cible 3.2 Objectif 3 - Cible 3.5 Objectif 17
La promoción de los estilos de vida saludable y la atención primaria en salud como pilar para avanzar en el control de las enfermedades crónicas no trasmisibles en el Cauca.

En el departamento del Cauca habitan 1.516.018 personas, de las cuales el 19,72% se reconoce como afrodescendiente (negros, mulatos, afrocolombianos) y el 24,81% corresponde a población indígena. Esta diversidad étnica convierte al territorio en un espacio multiétnico y pluricultural, dotado de una notable riqueza social, ambiental y cultural. Sin embargo, la dispersión geográfica y los complejos problemas políticos y económicos...

Objectifs: Objectif 3 - Cible 3.4
Implementación de Acciones en Educación Alimentaria Nutricional

La promoción y prevención de la salud se ha constituido como una de las herramientas en la salud pública más importantes para el desarrollo de capacidades al momento de enfrentar desde la individualidad un fenómeno que comprometa el bienestar comunitario y particular. Es por eso que desde la responsabilidad institucional que tiene la Alcaldía del Distrito de Medellín, como un...

Objectifs: Objectif 3 - Cible 3.4 Objectif 2 Objectif 13
Mesas territoriales de salud "La Coordinación, una oportunidad para salvar vidas"

Colombia enfrenta uno de los mayores desafíos en la respuesta humanitaria, considerando el número de territorios que presentan una doble o triple afectación, asociada a dinámicas de conflicto armado, violencia generalizada, flujos migratorios mixtos, fenómenos socio naturales y la emergencia sanitaria por COVID-19, entre otras epidemias recurrentes; situaciones complejas que brindan un escenario propicio para el incremento de la vulnerabilidad...

Objectifs: Objectif 3 - Cible 3.1 Objectif 3 - Cible 3.2 Objectif 3 - Cible 3.3 Objectif 3 - Cible 3.4 Objectif 3 - Cible 3.5
Bogotá abre sus puertas al cuidado de la población migrante internacional: Salud para los nuevos bogotanos y nuevas bogotanas, un asunto de derechos.

El término migrante es definido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como “Toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones”. Estas razones transcienden 1) la situación jurídica; 2) el carácter voluntario o...

Objectifs: Objectif 3 - Cible 3.8
BUCA-SALUD: Comunidad de migrantes venezolanos en Bucaramanga que accede a la salud

Con la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos en Colombia (ETPV) se avanza en la identificación y regularización de las personas migrantes en el territorio. No obstante, el desconocimiento -de población migrante y de algunos funcionarios- del alcance del ETPV en los servicios de SGSSS obstaculizan su acceso efectivo. Esto ha sido evidente al analizar la cantidad...

Objectifs: Objectif 3 - Cible 3.8 Objectif 10 Objectif 11

Filtres sélectionnés

Country
Colombie

Filtres

Bureau régional pour les Amériques de l’Organisation mondiale de la santé
© Organisation panaméricaine de la santé. Tous droits réservés.