A nivel mundial el tabaquismo continúa siendo la primera causa de mortalidad prevenible en el mundo y factor de riesgo común de las enfermedades no trasmisibles, una pandemia que afecta de manera desproporcionada a la población con mayor vulnerabilidad generando grandes brechas en la salud. México es el sexto mayor consumidor de tabaco en la Región de las Américas, los datos de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) México 2023, muestran una prevalencia fumadores actuales del 15.3%, anualmente el tabaco es responsable de 429 mil casos nuevos de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y de 63 mil 233 muertes anuales, de las cuales 11.5% son por exposición al humo de tabaco. Ediciones pasadas de la GATS en México mostraron una elevada exposición al humo de tabaco en 2009 y 2015, lo que presenta un problema de salud pública, ya que la evidencia es contundente en los peligros de inhalar el humo de tabaco ajeno.
México fue el primer país de la Región de las Américas en ratificar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), desde entonces ha implementado una serie de medidas alineadas al CMCT y al paquete MPOWER. Actualmente el país implementa al más alto nivel 4 d ellas 6 medidas más costoefectivas, en el 2023 alcanzó el nivel de mejores prácticas en lo que refiere a los ambientes libres de humo de tabaco. El 16 de diciembre de 2022 la enmienda al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que tiene por objetivo establecer el control, fomento y vigilancia sanitaria de los productos del tabaco; estipula los lineamientos para "Proteger a la población en general contra la exposición al humo de tabaco y emisiones en cualquier área física con acceso al público, en los espacios cerrados, en todo lugar de trabajo, en transporte público, en espacios de concurrencia colectiva, o en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos".
La reforma al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco (RLGCT) de 2022, establece las características de los Espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones (ELHTE), destacando que las emisiones de los SEAN, SSSN y SACN también están prohibidas en espacios de concurrencia colectiva, tanto abiertos como cerrados. Para impulsar la implementación del Reglamento, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), en colaboración con sociedad civil y la academia, ha emprendido acciones como campañas de comunicación y, particularmente, el Curso de Capacitación Nacional para la Implementación del Protocolo de Espacios Libres de Humo de Tabaco y Emisiones (ELHTE). Se realizó una capacitación Nacional para los responsables de los 32 estados del país en vigilar el cumplimiento de esta medida, lo anterior implica una coordinación diferentes áreas dentro de las secretarías de salud estatales, el curso tuvo una duración de 8 horas donde se presentaron las directrices del artículo 8 del CMCT, los daños ocasionados por la exposición a humo de tabaco y emisiones de nuevos productos (cigarros electrónicos y productos de tabaco calentado), así como los lineamientos del protocolo y las implicaciones de incumplimiento.
La implementación de este RLGCT incidió en la disminución a la exposición de humo de tabaco y emisiones de la población no fumadora. Los resultados de la GATS México 2023, muestran disminuciones significativas a la exposición de humo en la población general y en los no fumadores. La prevalencia global de exposición entre los adultos que trabajaron en lugares de trabajo interiores y exteriores disminuyó estadísticamente entre el periodo de 2015 y 2023 de 17.0% a 11.4%; también se registró una disminución estadísticamente significativa en edificios públicos, restaurantes, universidades (14% vs 9.5%, 24.6% vs 17.8%, 42.4% vs 33.5% respectivamente). Específicamente la prevalencia de exposición en personas no fumadoras en el mismo periodo disminuyó de manera significativa en los siguientes lugares: edificios públicos (-41.5%), restaurantes (-39.5%), bares y discotecas (-12.3%), transporte público (-39.6%), también se observa una ligera disminución en hogares, sin embargo, persiste una alta exposición en bares y universidades.
- La interferencia de la industria tabacalera (IT) y sus aliados, entre ellos cadenas restauranteras, cámaras nacionales de la industria de restaurantes y alimentos, tiendas departamentales y de conveniencia. - La IT y sus aliados han promovido acciones legales para neutralizar los beneficios del RLGCT a la salud de la población. Para ello, las autoridades del país tienen planeado seguir implementado acciones que fortalezcan esta medida, entre ellas: - Coordinación entre diferentes actores de gobierno para la defensa legal del RLGCT - Actualización del Protocolo de ELHTE - Difusión del RLGCT y del Protocolo de ELHTE, así como de los beneficios de la protección contra humo de tabaco y emisiones.
Control de tabaco
Esta medida se considera una de las más eficaces dentro de las políticas para el control del tabaco, los análisis muestran una costo-efectividad de ≤ 100 I$ por cada año de vida ganado en países de ingresos bajos y medianos bajos, en México los resultados presentados de la GATS México 2023, muestra una reducción de la exposición a humo de tabaco en diferentes poblaciones y lugares.
El RLGCT y la capacitación del Protocolo de ELHTE están en línea con las directrices del artículo 8 del CMCT de la OMS por lo que están basadas en la mejor evidencia disponible y con adaptabilidad al contexto y la capacidad instalada del país
Esta medida para el control del tabaco es sostenible en tanto que está dentro de una legislación nacional y es de obligatoriedad en todo el país, a pesar de los intentos de la industria tabacalera y sus aliados por neutralizar esta medida el país cuenta con un firme compromiso en mantener las medidas de control de tabaco ademas de contar con el apoyo de los Socios de la Iniciativa Bloomberg para el Control del Tabaco donde participa a OPS/OMS, academia, investigadores, sociedad civil y otras agencias que mantienen la lucha contra el tabaquismo.
Las medidas para el control del tabaco representan un reto para su implementación, las autoridades de salud mantendrán los esfuerzos para combatir la epidemia del tabaquismo y frenar los daños a la población, considerando los mandatos del CMCT de la OMS, entre ellos el artículo 5 sobre obligaciones generales, y el artículo 8 referente con los ambientes libres de humo de tabaco.
- La interferencia de la industria tabacalera (IT) y sus aliados, entre ellos cadenas restauranteras, cámaras nacionales de la industria de restaurantes y alimentos, tiendas departamentales y de conveniencia. - La IT y sus aliados han promovido acciones legales para neutralizar los beneficios del RLGCT a la salud de la población. Para ello, las autoridades del país tienen planeado seguir implementado acciones que fortalezcan esta medida, entre ellas: - Coordinación entre diferentes actores de gobierno para la defensa legal del RLGCT - Actualización del Protocolo de ELHTE - Difusión del RLGCT y del Protocolo de ELHTE, así como de los beneficios de la protección contra humo de tabaco y emisiones.
Funciones Esenciales de la Salud Pública; Regulación y Fiscalización en Salud; Política de Salud; Legislación como Asunto
Centro América |
México |
Objetivo 3 - Meta 3.4 |