Intervención breve: hábitos y estilos de vida saludables

Información Básica


Breve Introducción:

Este curso fue creado por personal del área de nutrición adscrito al Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano, con el fin de brindar herramientas a los profesionales para su aplicación diaria con los pacientes. La modalidad virtual permitirá que más de 24,000 profesionales de la salud lo tomen.


Objetivos Principales:

Promover una mejor calidad de vida a personas con ENT por medio de adopción de hábitos y estilos saludables.


Implementación/Actividades:

El curso cuenta con 2 videos con contenido teórico, posteriormente cuentan con 1 video donde es un caso práctico donde se resume lo presentado con anterioridad. En la parte final del curso, se tiene que realizar un cuestionario de 10 preguntas referentes a los temas visto durante el curso.


Resultados Principales:

Este curso es innovador debido a que cuenta con 1 video con un caso clínico donde se puede observar con un paciente real la aplicación de la teoría presentada. El impacto ha sido grande contando con 10,001 participantes de los 32 estados del país con una eficiencia terminal del 78% El curso no discrimina género, etnia ni ningún derecho humano debido a que es virtual y abierto a los profesionistas que lo quieran tomar.


Limitaciones e Impedimentos:

Debido a que el curso se encuentra en una plataforma virtual, se requiere internet para llevarlo a cabo, siendo esto un obstáculo para los profesionales que no cuentan con ello en sus lugares de trabajo.


Temas Principales/Temas:

Alimentación y estilos de vida saludable


Efectividad y Eficiencia:

El curso es costo efectivo, ya que para su elaboración y desarrollo y realización no se requirió inversión financiera; solo se utilizó equipo de cómputo con cámara, micrófono y presentaciones en paquetería accesible. El personal que lo llevó a cabo son profesionistas del área de nutrición que se encuentran adscritas al Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano, por lo que no fue necesario contratar profesionistas externos.


Adaptabilidad y Replicabilidad:

El curso si puede difundir conocimientos útiles debido a que las herramientas presentadas (intervención breve, entrevista motivacional y asesoramientos de las 5 As) se basan en bibliografía altamente validada y que es universal para ser aplicada y replicada en las personas que viven con ENT en todos los contextos.


Sustentabilidad:

El curso es sustentable debido a que no requiere una inversión económica ni por parte de los profesionistas que lo tomarán ni por las instancias que lo ofrecen, solo se requiere una plataforma virtual donde pueda estar albergado y abierto para los interesados


Cooperación Técnica


¿Qué problema (u oportunidad) de salud pública llevó a la OPS a participar en este proyecto/iniciativa de cooperación técnica?

El creciente aumento de personas que viven con ENT fue factor para que OPS pudiera apoyar en proporcionar el material, herramientas para desarrollar el curso. El curso ayudó a fortalecer el Plan Estratégico 2020-2025 debido a que el contenido cuenta con material, bibliografía proporcionado por OPS, lo que apoya a su difusión y aplicación en diferentes regiones, lo cual es de importancia debido a que se puede escalar el conocimiento adquirido a varias áreas de aplicación


¿Se planificó la CT considerando la situación de salud de la población objetivo?

Debido a la modalidad virtual, se puede dirigir a un mayor número de profesionistas que cuentan con poco tiempo frente a los pacientes y tienen la necesidad de orientarlos de manera eficaz y eficiente, por lo cual se utilizaron las herramientas de intervención breve, modelo transteórico de cambio y herramientas 5As que ayudan a fomentar el cambio de hábitos y estilos saludables.


Reconocimiento de la importancia de la cooperación técnica de la OPS por parte de la contraparte:

La bibliografía, materiales y sustento para desarrollar el curso se basó en las documentos trabajados en OPS bajo la estrategia HEARTS , Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Hábitos y estilos de vida saludables: asesoramiento para pacientes.


Participación en los temas transversales prioritarios de la Organización:

Gracias a las herramientas y material utilizado para el desarrollo del curso, ayudó a no crear desigualdad en salud debido a que el curso está dirigido a todas las personas que viven con ENT y los profesionistas que brindan consulta en el primer nivel de atención.


Conclusión


¿Cuáles fueron los obstáculos o desafíos que se enfrentaron durante la implementación de esta buena práctica/iniciativa?

Se cuenta con muchísima bibliografía, por lo cual la selección del material, temas para la construcción del curso llevó una larga jornada de trabajo para decidir cuál es la más representativa y aplicable. Debido a las recomendaciones pedagógicas de no hacer extensos los cursos no se pudieron incluir todos los materiales de apoyo con los que se cuenta, quedando la parte gráfica, visual y didáctica un poco de lado.


¿Cuáles fueron las lecciones aprendidas que mejorarán nuestra experiencia y agregarán valor a la Organización?

Tomar en cuenta el tiempo de duración del curso, así como el temario para que abarque más la promoción y prevención de las ENT enfocadas en la vida cotidiana de los pacientes. Considerar realizar los videos en otro formato que puedan ser descargados con anterioridad para que sea más eficaz y no sea motivo de abandono del curso. Agregar algún link donde puedan descargar todo el material de apoyo con el que se cuenta para que sea más enriquecedor el aprendizaje



Fuentes



FECHAS

Inicio: 2025-03-05
Fin: 2025-03-05

TIPO

Cooperación Técnica de la OPS/OMS

MODALIDAD DE COOPERACIÓN

Cooperación Triangular

SUBREGIÓN

Centro América

PAÍS

México

INSTITUCIÓN

Gobierno

INTERESADO

Institución nacional (ministerio de salud, instituto de salud, laboratorio, etc.)

ENTIDAD (OPS)

Prevención, Control y Eliminacion de Enfermedades Transmisibles (CDE)

GRUPO POBLACIONAL

Poblacion adulta, a partir de 20 años

INTERVENCIÓN

Se tomó la base de HEARTS en las Americas

RESULTADO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA OPS

Resultado 4: Capacidad resolutiva frente a las enfermedades transmisibles

OBJETIVOS ASSA 2030

Objetivo 4: Financiamiento adecuado y sostenible de la salud

OBJETIVOS ODS

Objetivo 3 - Meta 3.4

CONVOCATORIAS DE BUENAS PRÁCTICAS

Convocatoria de Buenas Prácticas en la Prevención, Control y Vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles (ENT)
Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud
© Organización Panamericana de la Salud. Todos los derechos reservados.